Título original: Janos Rodrigovich. Počátky-počeci.
Director: Linda Alder
Año: 2009
País: República Checa-Croacia
Temática: Biografía psicológica barata
Guionista: Gudula Popp
Música: Michal Libwertz "Música varia para copas con agua y ranitas de lata". Incluido el éxito "UuuooioaanClack" que puede ser descargado en ytunez?.
Intérpretes: Milan Janeck haciendo de Janos Rodrigovich, Anna Milusky de madre, Piter Capodimontevich haciendo de padre y Sarah Weibtzs de conductora de tranvía en Brno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4q_B8SBtgRVDji5h69c91iJtbQ0ccDP3uqraw00Koh2c3ZU_hCzuZ4jFyl_AR2MvlBfiJBFLcoaniXXVkhqJfTWcXRNo0ySYxUj7AuCoNIvhYSfsXewGr4075lh2X3VSZ8roUFxNk3T8d/s1600/brn+2.jpg)
Como todo el público culto de la mayoría de los países inexistentes saben Janos había nacido en Brno de donde era originaria su madre, aunque su padre era de Split donde el joven pasaba sus veranos. Durante buena parte de su vida, entre Brno y Split, creyó que le faltaba vocación, hasta que un psicólogo amigo de su hermana le aclaro que lo que le faltaban eran vocales.
Por si fuera poco su madre brnesa era de origen y habla alemana y su padre spliteño era de origen italiano, o cuanto menos eso decía él que, como recordaba entrañablemente su hijo, empezaba cualquier frase con un expresivo ma...! aunque hablase croata, checo, alemán o incluso italiano.
Janos siempre le quitaba importancia a este complicado origen familiar, decía, entre risas que sólo lo pasaba mal durante la Eurocopa y en Eurovisión. Y no es el único.
Estudió psicología de la normal, de la cara, en varias universidades de la propia república Checa, de Croacia, Eslovenia, Eslovaquia y Eslavoina. No tanto para ampliar sus conocimientos sino para aprobarlos.
Finalmente logró establecerse en Brno donde, según la corriente psicológica en boga intentó trabajar poco y ganar mucho. Hoy en día esta corriente está desfasada pero entonces se consideraba el culmen de la mente centrada y una vida sensata ¡qué tiempos!
En esta primera entrega asistimos al hecho que cambió para siempre la vida de Janos y de muchos otros brneses y spliteños. Janos heredó un fortunón de una tía cervecera Checo-silesiana pero de origen belga. Y entonces se dio a la buena vida, se fue de viaje, celebró unas fiestecillas, volvió a irse de viaje, más fiestecillas, y cuando parecía que esto era todo ocurrió que el chaval echó en falta algo.
Como era una persona con tiempo y dinero usaba el transporte público, así que cada vez tenía más de ambas cosas. Y fue allí donde lo vio claro: él tenía una profesión y quería seguir ejerciéndola. Sin embargo al ser rico decidió hacerlo gratis y para no cambiar de idea, allí mismo empezó a tratar a los ciudadanos que iban en el transporte público.
Al bajarse al final del trayecto lo tuvo claro: ejercería su profesión gratis en los tranvías y autobuses de sus dos ciudades. En Invierno en Split y en verano en Brno o al revés , lo pensaría mañana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBbBu6n9Wc2wgC3nlsCdqSAFqQZTpxcitDmju5rgM3dOVrfMJ4ghPvn6oWPfwTLvm09Ib7ogED7TXYsWfIKFTwjAog40buie5eSUq7Ibe_92YSiMSPVnX2-cC-EY2wncSPoogcngsPXwp4/s1600/split3.jpg)
Lo peor: Se notan los miedos de la autora a la hora de relatar las partes más íntimas de la vida del célebre psicólogo barato. La necesidad de situar al personaje al comienzo de su vida hace a ratos un tanto discursiva la cinta.
Curiosidades: En el tranvía de Split se ve a dos señoras con sendos gorros y comentando el precio de los alimentos básicos, por lo visto son las tías paternas del autor.