Durante mucho tiempo se pensó que realmente nunca existió esa película, pues sólo se contaba con testimonios aislados de algunos eslovacos emigrados a Hungría que decían haberla visto, y de una número de la Ilustración de Brno donde aparece el cartel que mostramos.
![]() |
Preto. versión portuguesa de Negro |
Poco se sabe de esta cinta. En la Ilustración de Brno se cita a un tal D. Combarritz como director, pero nunca ha aparecido nadie con este nombre en la documentación de la época.
Hay tres teorías de cómo se llegó a esta obra fundacional del cine inexistente. La primera y actualmente descartada es la que sostiene que fue obra de un suprematista de San Petersburgo, alguien cercano al círculo de Malevich, de hecho algunos sostiene que el cartel de Negro de la ilustración de Brno es en realidad Punto negro sobre fondo negro de este autor, lo cual es absurdo porque el número de la revista citada es de unos años antes de que pintase el cuadro.
La segunda teoría cuenta con más seguidores: supone que se llegó aquí a partir de ir extendiendo en el tiempo los fundidos en negro. Así que esta ingeniosa manera de cambiar de escena llegó a cobrar vida propia y ocupar todo el largometraje. De esta forma interpretan Negro como un cambio continuo de escena.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKdoY_VZJ0dIVJ-ViUwmms2sOy74Akbuky9WSnx7-y-fqDnwZlRIEBV7-hbbefdv76twpvMX0nr7m-zs-IbCOLsy2z34RwTTjZhklhnTiuSXz1VSTuRsDPrF0XI4Ilg-M2EL5uhoAsIXcG/s320/preto+1.bmp)
Nosotros no nos inclinamos especialmente por esta última.
Se trata en definitiva de una película inexistente carente de escenarios, personajes, diálogos, música... en la que podemos ver prefigurado todo el extenso género que aquí nos ocupa. Su visionado genera una curiosas sensaciones, definidas en los años ochenta por Elmítico como "Ver sin ver, cambiar sin cambiar, estar sin estar."
Esto es un hallazgo que cambiará la historia del cine tal y como la desconocemos!
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo, tras largos años de investigación por fin el origen.
ResponderEliminar